Presidente Gustavo Petro rechazó el asesinato del excandidato de la Colombia Humana y defensor ambiental, José Erlery Velasco
El mandatario de los Colombianos adelanta las acciones necesarias para proteger a los líderes sociales en los territorios.

Es lunes 18 de agosto, el líder social y excandidato a la alcaldía del municipio de Balboa, Cauca, José Erlery Velasco, fue asesinado por un grupo armado al margen de la ley en vereda La Esperanza, zona rural de esa población del suroccidente del departamento.
Frente a este hecho, el presidente democrático de Colombia, Gustavo Petro Urrego, denunció al mediodía de este martes, 19 de agosto, el crimen, exponiendo que la víctima perteneció al movimiento Colombia Humana y era un reconocido defensor ambiental del río Patía.
A través de su cuenta en X, el mandatario compartió una fotografía de él, junto al líder social, y le rindió homenaje con un mensaje en el que destacó su labor.
“Erlery Velasco, excandidato a la Alcaldía de Balboa, por Colombia Humana, y defensor ambiental del río Patía, cae asesinado”, agregó el mandatario de los colombianos
El mensaje del jefe de Estado surgió después de que el representante a la Cámara del Pacto Histórico, Jorge Bastidas, denunciara el hecho y expresara su dolor frente a este homicidio, registrado en una zona con alta presencia militar.
“Tengo una tristeza enorme, asesinaron a Erlery Velasco, líder campesino del Pacto Histórico y Colombia Humana, ex candidato a la Alcaldía de Balboa, defensor del río Patía contra de la minería depredadora que viene destruyendo de manera impune este ecosistema“, expresó Bastidas en su perfil en las redes sociales.
Por su parte, el precandidato presidencial Gustavo Bolívar, también expresó su lamento: “Triste noticia Jorge. Toda mi solidaridad con su familia. Gran pedida para las luchas campesinas“.
Por su parte, el precandidato presidencial Gustavo Bolívar, también expresó su lamento: “Triste noticia Jorge. Toda mi solidaridad con su familia. Gran pedida para las luchas campesinas“.
Mientras tanto. El Instituto de Estudios para el Desarrollo y la Paz (Indepaz) destacó que Velasco no solo se había postulado a la Alcaldía de Balboa, sino que también participaba en mesas de negociación con el Gobierno y la Gobernación del Cauca.
La entidad humanitaria destacó que la víctima promovió proyectos de desarrollo para la región y defendió causas ambientales, como la protección del río Patía y las mejoras en la vía El Mango o Panamericana.
Con este crimen, la entidad expuso van 102 casos de asesinatos a líderes sociales en Colombia.
El líder era egresado del programa de economía y líder social de la Universidad del Cauca, y la institución emitió un comunicado donde resalta la urgencia de proteger la vida y el liderazgo de las personas que habitan la región.
“La luz de José Erlery, abanderado de la transformación social, fue apagada, arrebatando a nuestra región y al país no solo a un líder valioso, sino también una parte de la esperanza que representaba. Este trágico suceso, que se suma a los 27 líderes y lideresas sociales asesinados en el Cauca en lo corrido del año (según Indepaz), evidencia la urgencia de proteger a quienes dedican su vida a construir un mejor país”, expresaron las directivas del centro universitario.