Procuraduría alerta omisión en inclusión educativa, Octavio Guzmán debe recomponer su gabinete

El ente de control cuestiona a la Secretaría de Educación del Cauca por no contratar personal de apoyo a estudiantes con discapacidad.

Procuraduría alerta omisión en inclusión educativa, Octavio Guzmán debe recomponer su gabinete

Es momento que el gobernador revise a fondo quiénes le aportan y quiénes lo hunden en su administración.

La Procuraduría General de la Nación advirtió que la Secretaría de Educación del Cauca, Sor Inés Larrahondo habría incurrido en omisiones graves al no contratar personal especializado para estudiantes con discapacidad. Este hecho, además de vulnerar derechos fundamentales, deja en evidencia la necesidad de que el gobernador Octavio Guzmán recomponga su gabinete y defina qué funcionarios y gerentes de entidades descentralizadas realmente suman a la administración de La Fuerza del Pueblo.

Omisión que golpea la inclusión

El procurador judicial Hernán Astaiza Lasso, mediante oficio fechado el 19 de agosto de 2025, alertó que bajo la gestión de la secretaria Sor Inenes Larraondo Carabalí no se ha avanzado en la contratación de intérpretes de lengua de señas, tiflólogos, modelos lingüísticos y guías intérpretes.
La consecuencia es clara: niños y jóvenes con discapacidad en los colegios públicos del departamento siguen sin apoyos básicos, lo que vulnera su derecho constitucional a una educación digna.

Voces ciudadanas y denuncias

Consejeros de Discapacidad del Cauca como Edison Mamian y Carlos Enrique Ayerve han denunciado en diferentes escenarios que la actual administración incumple de manera reiterada.
La concejera Leidy Vanessa Molina Arcos también expresó públicamente su frustración:

“Hoy pido disculpas a los niños y jóvenes ciegos, sordos y sordo ciegos del Cauca. Qué dolor que por cuarto año consecutivo no tengan un espacio educativo seguro e incluyente”.

El documento de la Procuraduría incluye como pruebas:

  • Queja formal de la Mesa Departamental de Discapacidad.
  • Acta de reunión del 16 de julio de 2025 donde no se resolvió el problema.
  • Publicaciones en redes sociales que exponen la indignación de la comunidad.

Aunque la Procuraduría actúa en el plano disciplinario, este episodio abre un debate político mayor. La gestión de Octavio Guzmán necesita claridad: ¿qué secretarios y gerentes de entidades descentralizadas como Indeportes Cauca o Emcaservicios fortalecen el proyecto de La Fuerza del Pueblo y cuáles lo debilitan?

Un gabinete sin rumbo o con figuras cuestionadas no solo resta eficacia, sino que compromete el discurso de cambio que llevó al gobernador al poder.

Hasta 2019, el Cauca contaba con personal especializado en inclusión. Con la pandemia la situación se interrumpió, pero lo grave es que, superada la emergencia, la actual administración no retomó la contratación. El resultado: un retroceso que golpea a los más vulnerables.

La Procuraduría ya encendió las alarmas. Ahora el reto político recae en Octavio Guzmán: recomponer su gabinete y demostrar que La Fuerza del Pueblo no es solo un lema, sino una apuesta real por la inclusión y la justicia social en el Cauca.

#Cauca #OctavioGuzmán #Gabinete #EducaciónInclusiva #Procuraduría #SecretaríaDeEducación #Popayán #Inclusión #DerechosHumanos

👉 Comparte esta nota y sumemos voces para exigir un Cauca con funcionarios capaces y comprometidos.