Procuraduría hace requerimiento al gerente de la Lotería del Cauca por el deterioro progresivo de la escultura 'Homenaje a Juan Tama: Tierradentro Doble Soporte', del maestro Edgar Negret Dueñas
“Los sitios culturales y monumentos forman el entorno, del que los seres humanos dependen psicológica, cultural, religiosa, educacional y económicamente".

"Su destrucción, e incluso su deterioro, serán perjudiciales para la supervivencia de nuestra identidad y nuestro país. Tenemos la responsabilidad de preservar estos sitios para las futuras generaciones.”
Por: JOSÈ DUEÑAS- Periodista Cultural- CNPC, Historiador- AHC, Escritor-ACE, Vigía- Ministerio de las Culturas, Miembro Sociedad de Mejoras Públicas de Popayán-SMPP. Email: enlaradio1040am@gmail.com
La Procuradora Regional de Instrucción del Cauca, María Fernanda Figueroa, le hizo un requerimiento a Gustavo Andrés González Viàfara, Gerente de la Lotería del Cauca, por el deterioro progresivo de la invaluable obra escultórica “Homenaje a Juan Tama: Tierradentro doble soporte”, del virtuoso escultor payanes Edgar Negret Dueñas. En razón, en que la obra del maestro Edgar Negret, ya que es una escultura de interés cultural, que está sujeta a las normativas legales de preservación, conservación y protección del Patrimonio Cultural de la región y la nación.
En éste sentido, atendiendo las responsabilidades a los actores involucrados en la preservación del Patrimonio Cultural, se solicita al señor Gustavo Andrés González Viàfara, en virtud de sus competencias como gerente de la Lotería del Cauca; para que informe detalladamente sobre las acciones llevadas a cabo, medidas implementadas y acciones correctivas, para abordar el deterioro progresivo de la escultura del escultor Edgar Negret: “Homenaje a Juan Tama: Tierradentro doble soporte”.
De igual manera, se informe a la Procuraduría Regional de Instrucción Cauca, si ha generado un “Plan de mantenimiento” preventivo con expertos en restauración, para garantizar la integridad de la obra del maestro Edgar Negret Dueñas, “Homenaje a Juan Tama: Tierradentro doble soporte”. Dado que ésta obra constituye un Patrimonio Cultural, de un valor incalculable, no solo para la Lotería del Cauca, sino también para los payaneses y caucanos.
En tal sentido se le solicita al Gerente de la Lotería del Cauca, Gustavo Andrés González Viàfara, informe a la Procuraduría, de las gestiones y medidas correctivas que han implementado, y las acciones pertinentes con autoridades competentes y expertos en la conservación y restauración del Patrimonio Cultural, en el marco de sus competencias, para prevenir un mayor daño de la obra.
Dado que eta obra constituye un Patrimonio Cultural incalculable para la región y la nación, es de vital importancia tomar las acciones pertinentes para preservar esta obra de arte, en materia de protección del Patrimonio Cultural.
Y en cumplimiento con las normatividad y la legislación vigente de protección, salvaguarda y restauración del Patrimonio Cultural, se requiere que ésta información sea transmitida de manera inmediata, a la Procuradora Regional del Cauca, María Fernanda Figueroa Gómez.

La Respuesta del gerente de la Lotería del Cauca, Gustavo Andrés González.
1. Que el día 19 de enero del 2024, se solicitó la cotización a la Galería Casa Negret Buitrago, de la ciudad de Bogotá; quienes enviaron la cotización de la restauración por un valor de $ 145.000.000.
2. Desde la oficina administrativa de la Lotería del Cauca, se propuso y realizó una teletón para recaudar fondos, convocando a Instituciones públicas y privadas de la ciudad. Y el día 12 de marzo de 2024, se llevó a cabo un desayuno ofrecido por la Lotería, en la plazoleta del edificio Edgar Negret, dónde se logró recaudar la suma de $11.000.000 de pesos.
3. Se enviaron 28 oficios a entidades privadas y públicas de la ciudad de Popayán, solicitando apoyo para recaudar fondos que permitieran llevar a cabo la restauración del monumento.
4. Manifestó, que la Lotería del Cauca, también ha estudiado la posibilidad de aportar por parte de la empresa la suma de $ 10.000.000.
5. Que la Lotería del Cauca, no cuenta con recursos suficientes, que pueda destinar a la restauración del monumento, sin embargo, está realizando la tarea para buscar alternativas de ubicar recursos en el gobierno nacional y en Secretaria de Hacienda Departamental, a éste tema como un bien de patrimonio cultural.
CONCLUSIONES:
I: Que la Procuradora Regional de Instrucción del Cauca, María Fernanda Figueroa, en el marco de sus competencias y responsabilidades Constitucionales, Legales, Normativas y de Acuerdos Internacionales firmados por Colombia, en materia de salvaguarda, protección, restauración y difusión del Patrimonio Cultural de la Nación, oportunamente conmina y exhorta al Gerente de la Lotería del Cauca, Gustavo Andrés González Viàfara, para que urgente actúe y tome acciones pertinentes para salvaguarda y restaurar el Patrimonio Cultural representado en la obra: “Homenaje a Juan Tama: Tierradentro doble soporte”. Y además, el de prevenir un daño mayor de la obra escultórica.
II: Que no basta con tener las “intenciones” de restaurar el Patrimonio Cultural, como afirma el gerente de la Lotería del Cauca! Que el señor Gustavo Andrés González Viàfara, como gerente y representante legal de la Lotería del Cauca, tiene la responsabilidad Constitucional, Legal y Normativa, de salvaguardar y restaurar el Patrimonio Cultural en deterioro, riesgo y peligro, bajo su encargo!
Que el Ministerio de las Culturas, claramente sentenció, que los funcionarios públicos electos o nombrados, deben prever y disponer de los recursos económicos para la salvaguarda y restauración del Patrimonio Cultural, bajo su responsabilidad legal y constitucional! Además, el Ministerio de las Culturas, aclarò que los Gobernadores y Alcaldes de Colombia, en sus Planes de Desarrollo, deben tener dispuestos los presupuestos económicos, para la salvaguarda y restauración de los Bienes de Interés Cultural de la Nación, bajos su responsabilidad!
¡La gran responsabilidad de los Funcionarios Públicos, electos o nombrados, de preservar el Patrimonio Cultural, para futuras generaciones!

Debió transcurrir más de 24 años de la creación de la imponente obra escultórica del Maestro Edgar Negret Dueñas, “Homenaje a Juan Tama: Tierradentro Doble Soporte”, para la ciudad de Popayán. Como también, pasaron màs de 13 años del fallecimiento del extraordinario escultor payanes, para valorar la obra y el aporte a la ciudad del virtuoso escultor Edgar Negret.
Igualmente, se cumplió 42 años del gesto altruista del escultor Edgar Negret Dueñas, de la donación de la bella ‘Casona’ construida en el Popayán del siglo XVIII, justamente en el año 1781, con el fin de constituir una ‘Casa Museo’, de Arte Contemporaneo. Y pasaron 40 años, de la inauguración del Museo Negret, por parte del Presidente Belisario Betancour, el día 30 de marzo del año 1985.
Así mismo, ya son 31 años, exactamente en el año 1994, que el escultor Edgar Negret, hizo el principal aporte en la vida cultural contemporánea de la ciudad de Popayán, con la creación de la nueva institución museística dedicada a la conservación y difusión de Arte Moderno, con la ofrenda de la “Casa Museo Negret”, con el acto filantrópico del Maestro Edgar Negret Dueñas, de la inauguración, del Museo Iberoamericano de Arte Moderno de Popayán- MIAMP, con la donación de su colección privada de arte figurativo y abstracto, con piezas únicas de artistas españoles y latinoamericanos, entre ellos: Eduardo Ramírez Villamizar, Carlos Rojas, Luis Caballero, Roberto Matta, Jorge Oteiza y el mismísimo Pablo Picasso!
¡Fue necesario que acontecieran todos éstos relevantes hechos, para que la Procuradora Regional de Instrucción del Cauca, María Fernanda Figueroa, exigiera y requiriera la restauración de la invaluable obra del escultor universal Edgar Negret Dueñas “Homenaje a Juan Tama: Tierradentro Doble Soporte”, Patrimonio Cultural de los payaneses, caucanos y colombianos!
LA VERDADERA HISTORIA DE LA MONUMENTAL OBRA ESCULTÒRICA DEL VIRTUOSO ESCULTOR EDGAR NEGRET DUEÑAS:

El folleto “Homenaje a Juan Tama”, Edgar Negret
Con fecha 1 Diciembre del año 2000, se imprimió un excelente folleto de 20 páginas, titulado: “Homenaje a Juan Tama- Edgar Negret”, con un contenido muy valioso del Antropólogo Cristóbal Genecco, sobre los fundamentos de la grandiosa obra del escultor payanes Edgar Negret Dueñas: “Homenaje a Juan Tama: Tierradentro Doble Soporte”.
La actual escultura “Homenaje a Juan Tama: Tierradentro Doble Soporte”, expresa un vasto y resonante texto metafórico, donde quedan concatenados el espacio virtual y real, el silencio y el recogimiento, el ritmo y la fuga. Esta espectacular escultura, convoca a la reflexión, además del estímulo y el placer de contemplar el valet estético de las formas de su virtuoso autor.
Historia de la entrega oficial del ‘Edificio Edgar Negret’ y de la escultura “Homenaje a Juan Tama” del Maestro Edgar Negret

Y siguiendo en la línea de la florentina Oriana Falacci: “Como polilla infiltrada en la madera de la historia”, trataremos de compartir los hechos, las fechas y los personajes implicados en la donación, creación, producción y montaje de la monumental obra "Homenaje a Juan Tama: Tierra Adentro Doble Soporte"; y desde luego, con el miramiento a su creador, el virtuoso escultor universal Edgar Negret Dueñas.
Tal como afirmó textualmente el ex Gobernador César Negret Mosquera, en compañía del Arzobispo de Popayán Manuel Silverio Buitrago, en el folleto editado hace màs de 24 años:
“Muy cerca de concluir mi mandato como Gobernador del departamento del Cauca, tengo la inmensa satisfacción, de poder entregar a Popayán y el Cauca, el moderno edificio “Edgar Negret”, adornado en su terraza principal con la bellísima escultura: “Homenaje a Juan Tama: Tierradentro Doble Soporte”, obra de uno de los màs grandes escultores colombianos.”
La Historia del “Homenaje a Juan Tama”

En época del Gobernación César Negret Mosquera, invitó a la ciudad de Popayán, a un almuerzo especial en su casa, al Maestro Edgar Negret Dueñas, y conjuntamente convoca al pariente del artista y amigo en común Rafael Eduardo Vivas Lindo- quien era ‘primo hermano de María Dueñas’, madre del escultor.
César Negret Mosquera, Gobernador del Cauca, en ese momento, le plantea al Maestro Edgar Negret, la idea de hacer la obra colosal en honor al valeroso pueblo Paèz; y al escultor Negret, le pareció muy acertada esta concepción y de este coloquio nacería el “Homenaje a Juan Tama: Tierradentro Doble Soporte”. Y por tanto el escultor Negret, decide donar la creación de esta memorable obra a su ciudad natal. Pero, ahora venía lo màs complejo, había que mandarla hacer!
El escultor Edgar Negret Dueñas, entregó los bocetos y los planos de la grandiosa obra, homenaje “Juan Tama” y al valeroso pueblo Paèz; porque no había en la ciudad de Popayán una ofrenda al valiente pueblo Nasa poblador de ‘Tierradentro’ y de su ser mitológico y la gran leyenda de “Juan Tama”.
La construcción, elaboración e instalación, estuvo a cargo del ingeniero Roberto Ayerbe, en su taller de la ciudad de Popayán. Es la Lotería del Cauca, es la que se compromete y encarga del pago de los costos de la manufactura de la imponente obra escultórica “Homenaje a Juan Tama: Tierradentro Doble Soporte”.
En el folleto titulado: “Homenaje a Juan Tama- Edgar Negret”, el Gobernador César Negret Mosquera, escribe: “Emplazado a orillas del río, frente a la entrada del Sector Histórico, y como emblema de progreso y futuro, estas dos expresiones de la arquitectura y del arte, van a servir de contrapunto, sin reñir, con el estilo de la época colonial de la vieja ciudad, que abre sus puertas al otro lado del Puente del Humilladero.”
“En los albores de un nuevo siglo, escultura y edificio se incorporan armónicamente al paisaje de Popayán, que tendrá en ellos, el màs hermoso anuncio de la llegada del futuro.”
Descripción de la obra “Homenaje a Juan Tama- Tierradentro Doble soporte"
La obra se compone de dos soportes verticales que representan la madre tierra y la conexión con las raíces culturales de la zona. La pieza es una representación de la relación entre la naturaleza y la historia de los pueblos originarios de Colombia. El artista Edgar Negret, conocido por su estilo abstracto y geométrico, e influenciado por el constructivismo y el cubismo, presenta la escultura “Homenaje a Juan Tama- Tierradentro Doble soporte", que es una muestra más de su talento y su capacidad para transmitir mensajes profundos a través de sus obras.
La crítica de Arte, Marta Traba
La crítica de arte argentina, nacionalizada colombiana Marta Traba, expresa: “La obra de Edgar Negret, no se puede tocar, ni penetrar, ni movilizar, ni trasladar, no es móvil ni múltiple. Está, ahí, perfecta y entera, recordándonos que la función olvidada, del arte es el remplazar lo real, por una estructura imaginaria, capaz de reconducirnos al sentido profundo y a la meditación de las formas.”
“El escultor Edgar Negret tiene el gran mérito de ser un pionero de la plástica contemporánea en Colombia. Negret fue perfeccionando un lenguaje poderosamente original a lo largo de diez años de trabajar en los metales. Podría clasificarse a Negret entre los neo-clásicos, o neo-geométricos, o escultores “de las aristas”, su obra escultórica no repite los hallazgos generales ni se pliega del todo a ninguna posición de grupo. Su obra es exclusivamente suya, elaborada con un extraño y terco sentido perfeccionista, hasta que el espacio interno y las planchas de metal llegan a aceptar la profunda disciplina rítmica que él les impone. Este enérgico juego de relaciones formales no puede considerarse, de ninguna manera, como un alarde de destreza manual: lo sostiene y lo anima un denso, tranquilo contenido. Dejar que las formas transcurran, fluyan lentamente, se acoplen, se transfiguren hasta adquirir una potente personalidad: tal es el contexto que irriga las formas del Maestro Edgar Negret.”
Exaltación al escultor Edgar Negret
Edgar Negret Dueñas estaba dotado de una inmensa sensibilidad artística, creativa y humana, con una notable ingenio fruto de la formación e incentivo familiar. El afamado escultor Edgar Negret Dueñas, tenía capacidad, la fe, convicción, idoneidad y el talento, de poder persuadir e interceder entre cosmovisión de los pueblos indígenas y el nuevo sistema cultural nacional. Igualmente, el Maestro Edgar Negret, creía fielmente en que su rigor compositivo, el empleó virtuoso de las formas figurativas del aluminio, el selecto uso de elementos geométricos como los rombos , la incorporación de las estrellas rojas, y el uso integro de los colores rojo, amarillo, negro y gris, su imponente escultura uniría, seduciría y cautivaría las tres culturas.
En esta instancia, cito a la socióloga, académica y directora del Departamento de Investigaciones de la Universidad Central, María Cristina Laverde Toscano, en su libro “Poesía y magia, en el proceso creador de Edgar Negret”, con su frase: “Sus manos maestras atrapan espacios en formas de exquisita sensualidad; las curvas delicadamente voluptuosas al encuentro de dobleces, de rectas y de planos que convierten sus esculturas en objetos misteriosos, ajenos a lo accesorio, a lo retórico.
Son construcciones ligeras y a la vez imponentes, en las que la oquedad se empecina en tanto su obra es un trasegar que progresivamente subordina la masa a favor del espacio. Y los tornillos y tuercas a la vista son también elementos constitutivos de ese lenguaje.” “Màs no obstante la aspereza del elemento, es manejado por el Maestro Negret con tal sutileza que, como afirma Lynton, convoca ‘...a la cercana atención que podríamos prestar a un marfil o a una flor’.
Confesión del escultor Edgar Negret al Periodista José Hernández.

En los años 90, en una entrevista del Periodista José Hernández, al artista Negret, revela: “Mi actitud ante la vida ha sido muy parecida a lo que preconiza la religión cristiana: mi trabajo no es otra cosa que un volcamiento hacia los demás de lo mejor que tengo. En mi obra no ha habido engaño. En mí, dar más es imposible. Solo aspiro a que mi obra coincida con mi intención interior. Cuando lo logro, cuando encuentro cosas con las manos que concuerdan con lo que tengo adentro y que me era desconocido, llego a un estado en el que se podría hablar de un gran éxtasis espiritual. Creo que en mi obra, he buscado a Dios siempre y por todas partes…"
El origen sobrenatural de la figura Mítica de Juan Tama

Para el pueblo Indígena Nasa, Juan Tama es uno de los símbolos màs significativos y también la principal figura histórica, tanto en su lucha contra la dominación y también la legendaria resistencia.
Para la Cultura Nasa, Juan Tama es hijo de las estrellas, y nació en las aguas de la ‘quebrada Tama’, muy cerca del Cabuyo, región de Tierradentro. La existencia de la figura mítica de Juan Tama, ha sido controvertida y hasta negada, debido a la plétora de la fantástica leyenda de su origen cósmico y celeste; y desde luego porque este mito y tradición ancestral, no se ajusta a los cánones de la historia.
Pero lo realmente cierto, es que la imponente figura mítica y la leyenda de Juan Tama, ha trascendido y existe en la historia oral y viva del pueblo Nasa. Y precisamente es el referente de su resistencia, movilizaciones, luchas y legitimación política. A inicios del siglo XX, sería el líder indígena Manuel Quintín Lame, quien rescata la memoria oral, la leyenda y la existencia de la mítica figura de Juan Tama, legitimando y construyendo así la identidad del pueblo indígena Nasa.
La monumental escultura “Homenaje a Juan Tama: Tierradentro Doble Soporte”, es ante todo el compromiso, desafío y reflexión del Maestro Edgar Negret Dueñas, de plasmar simbólicamente la historia viva del pueblo Nasa, su cosmovisión, sus rituales ancestrales del universo de la Pueblo Indígena Nasa y además destacar la leyenda y la figura mítica del hijo de las estrellas y del nacido de las aguas Juan Tama; con el discurrir de la historia de América, de la transculturización y de la resistencia y toda la memoria de la historia, con sus luces y sus sombras.
El virtuoso Maestro Edgar Negret Dueñas, nos plantea un dialogo y un debate desde la imponente terraza del ‘edificio Edgar Negret’, entre los dos Mundos, literalmente ‘entre el Casco Antiguo de la ciudad de Popayán y el área de influencia del Sector Histórico, unidos y separados por el Rio Molino. El mundo Prehispánico- representado en el homenaje al mítico personaje y leyenda de Juan Tama y el valeroso Pueblo Paèz; y al otro lado, la época hispánica, con los criollos, los nobles españoles, las comunidades afrocolombianas y los mestizos, todo ese profundo mestizaje del encuentro de tres civilizaciones.
Hoy, sus escultura se encuentran en colecciones privadas por el mundo; tanto espacios públicos de ciudades como Bogotá, Medellín, Palma de Mallorca, Nueva York, así también en la colección del Museo de Arte Moderno de Bogotá, el Museo Stedelijk de Ámsterdam y del Museo de Arte Moderno de Nueva York.
El Maestro Edgar Negret Dueñas, como si fuera su propio designio, para cerrar el círculo de su magna obra escultórica en Colombia y el mundo, decidió morir el mismo día en que nació. Falleció el mismo día en que nació, como su obra artística haciendo un cierre del círculo a su vida. Mientras en su ciudad natal Popayán, en el Museo Edgar Negret & Museo Iberoamericano de Arte Moderno, se le rendía el màs sentido homenaje a su vida y obra, en el ‘Aniversario de Natalicio 92º, con un ‘Concierto de Gala’; en la madrugada del día 11 de octubre de 2012, en la ciudad de Bogotá, fallecía quien fue considerado el pionero de la plástica contemporánea en Colombia y una de las grandes figuras y referentes de la escultura universal.
¡Edgar Negret permaneció en comunión con Dios y la pureza del lenguaje original de sus esculturas y por esa razón su obra pasó a la eternidad. Desprendido de los honores, vivió íntimamente ligado a la creación divina y fue el libertador y redentor eterno de sus creativas figuras vivas de piedra, de yeso, de hierro y aluminio!
Y para concluir, recordar la frase del Escultor, Pintor, Arquitecto y Artista Universal, Michelangelo Buonarroti:
“El mejor artista sólo tiene que pensar, qué está contenido dentro de la misma cubierta de su obra; y que sólo la mano del escultor puede romper el hechizo, para liberar a las figuras dormidas en la piedra, el mármol o el metal…”