Prometió recuperar Popayán, pero revive el fracaso del CDA: Muñoz vuelve a nombrar a Gregorio Molano como gerente en dicha entidad

La actual administración se muestra cada vez más alejada del objetivo de sacar adelante a la ciudad, quedando los payaneses a la deriva.

Prometió recuperar Popayán, pero revive el fracaso del CDA: Muñoz vuelve a nombrar a Gregorio Molano como gerente en dicha entidad

La decisión del señor alcalde Juan Carlos Muñoz Bravo representa una bofetada a la memoria ciudadana y un duro golpe a quienes creímos en el discurso de renovación, independencia y recuperación institucional que lo llevó a la Alcaldía. Todo ese discurso resultó en palabrería barata.

Hoy, mientras en la página oficial de la Alcaldía en Facebook se celebra su regreso con emoticones y frases de optimismo burocrático, muchos ciudadanos nos preguntamos: ¿dónde quedó el compromiso con el cambio? ¿Dónde está la coherencia entre lo que se prometió y lo que hoy se ejecuta? Porque si algo nos enseñó la gestión pasada de Molano al frente del CDA fue precisamente cómo no debe administrarse una empresa pública.

Entre junio de 2020 y septiembre de 2023, bajo la sombra de la administración de Juan Carlos López Castrillón, el CDA acumuló millonarias deudas, enfrentó múltiples demandas judiciales, perdió credibilidad institucional y quedó al borde de la quiebra técnica. En sus propias cifras, los ingresos no alcanzaban para cubrir los costos fijos, y las denuncias por negligencia, como la incineración de vehículos en su parqueadero, terminaron en reclamaciones que aún hoy pesan sobre las finanzas de la entidad.

Que ahora, en 2025, regrese al mismo cargo el mismo gerente, bajo un gobierno que se autoproclamó como "el de recuperar a Popayán", es sencillamente incomprensible, un verdadero desplante para los payaneses. O peor aún, es la evidencia clara de que no hay voluntad real de transformar nada, solo de administrar el desastre con los mismos de siempre.

El mensaje oficial difundido en redes sociales intenta maquillar esta decisión con frases como “más de 20 años de experiencia en el sector público” y el objetivo de “concientizar a los payaneses sobre la revisión técnico mecánica”. Pero los payaneses no olvidamos que la experiencia sin resultados es solo desgaste. Y que concientizar no es suficiente cuando una entidad pública está en ruinas.

En 2022, el entonces presidente del Concejo de Popayán, José Alexander Campo Montenegro, fue categórico: “El Centro de Diagnóstico Automotor de Popayán, el CDA, es un completo fracaso”, sentenció tras conocer en plenaria que la utilidad del año apenas superaba los $2 millones de pesos".

Hoy, Campo sigue en funciones como concejal, y su pronunciamiento resurge con más vigencia que nunca, justo el mismo día en que el alcalde Juan Carlos Muñoz Bravo decide devolverle las riendas del CDA al mismo gerente que condujo la entidad durante aquel periodo calificado como desastroso. Parece que en Popayán no solo ignoramos las advertencias, sino que también premiamos las derrotas con nuevas oportunidades.

https://diariodelcauca.com.co/el-centro-de-diagnostico-de-popayan-es-un-total-fracaso/

La frase “Si quieres ver resultados diferentes, haz cosas diferentes” no parece haber sido leída por el alcalde Muñoz Bravo. Porque repetir nombres, fórmulas y figuras del pasado reciente que fracasaron no es gobernar con independencia ni con valentía, es claudicar ante lo mismo que prometió combatir.
¿Qué mensaje envía esto a la ciudadanía? Que no importa el balance de una gestión, ni las pérdidas acumuladas, ni las críticas documentadas por el Concejo Municipal. Que basta un guiño político para regresar a cargos estratégicos. Que lo que falló ayer puede volver hoy, como si nada hubiera pasado.

Porque en Popayán sí que sabemos innovar: cuando todo va mal, simplemente traemos de vuelta a quien ya lo hizo peor. Y si alguien pregunta por la recuperación prometida de Popayán, pues ahí está, bien maquillado con emojis y viejas fórmulas disfrazadas de experiencia. ¡Bravo, alcalde Muñoz! Nada como recuperar la ciudad devolviéndosela a los mismos que ayudaron a perderla. ¿Quién necesita nuevos liderazgos cuando se puede repetir el fracaso con tanta elegancia?

Desde este medio, y en nombre de la dignidad ciudadana, hacemos un llamado a la reflexión seria, profunda y urgente. Popayán no puede seguir atrapada en el círculo vicioso del clientelismo, el reciclaje de figuras cuestionadas y la indiferencia institucional. Porque mientras en redes se celebran cargos con emojis, en las calles los ciudadanos seguimos esperando una transformación real, esa que se prometió y que hoy parece una cruel ironía.