Revisarán cámaras de seguridad para ubicar y capturar a motociclistas que lincharon a hombre en Bogotá
Hay consternación en la capital del país por la manera como se desarrollaron los hechos: un hombre, aparentemente borracho en una camioneta, es perseguido y asesinado a golpes.
El reciente linchamiento de un conductor en el suroccidente de la ciudad de Bogotá ha desatado una ola de indignación y preocupación entre los colombianos.
El hecho sucedió en la localidad de Kennedy, donde un grupo de motociclistas persiguió y agredió mortalmente a un hombre que, minutos antes, había atropellado a dos personas que se movilizaban en motocicleta sobre la Avenida de las Américas de la capital del país.
De acuerdo con los videos difundidos en redes sociales y analizados por las autoridades, el vehículo involucrado —un Jeep azul— embistió a los motociclistas y luego intentó escapar. En el trayecto, el conductor recibió impactos de piedra por parte de los perseguidores, mientras la Policía Metropolitana de Bogotá trataba de intervenir en medio de la trifulca.
La víctima, un ciudadano de 35 años, fue finalmente alcanzada en el barrio Nuevo Techo, donde los agresores rompieron los vidrios del vehículo y lo golpearon brutalmente hasta causarle la muerte. La alcaldesa local de Kennedy, Karla Tathyanna Marín Ospina, confirmó que se adelantan acciones para identificar a los responsables mediante el rastreo de cámaras de seguridad.
“Con los vídeos y la información que tenemos disponible será tema del Consejo de Seguridad emprender una estrategia para identificar a los ciudadanos involucrados en este hecho y lograr las correspondientes capturas”, afirmó la mandataria local.
De acuerdo con la alcaldesa Marín Ospina, el caso se originó por un acto de imprudencia en la vía. El conductor del Jeep habría estado manejando bajo los efectos del alcohol, poniendo en riesgo la vida de otros ciudadanos.
“Un ciudadano que de manera irresponsable presuntamente conducía en estado de embriaguez por toda la Avenida de las Américas fue perseguido en primer lugar por la policía, que actuó de manera oportuna”, explicó la funcionaria. La persecución se complicó cuando uno de los uniformados resultó lesionado durante el operativo, lo que redujo la capacidad de respuesta inmediata. Esta situación, sumada a la presencia de decenas de motociclistas enfurecidos, impidió controlar a tiempo la agresión colectiva.
“No obstante, al haber generado la alerta, llegó la policía a responder lo más rápido posible, pero no logró evitar el linchamiento por la cantidad de ciudadanos que estaban realmente molestos con esta situación”, agregó la alcaldesa.
El caso ha reabierto el debate sobre la intolerancia ciudadana y la limitada capacidad de reacción policial frente a emergencias simultáneas. Marín Ospina reconoció que en ese momento, el CAI Caldas, responsable de la zona, estaba atendiendo otro incidente grave: la explosión de una granada en el sector del canal entre Patio Bonito y El Tintal, donde murió un habitante de calle.
“Existió un hecho unas horas antes que ocupó cierta capacidad de policía en el CAI Caldas, ambas zonas corresponden a esa jurisdicción y se encontraba reducida la capacidad, pero lograron responder lo más rápido posible”, explicó.La coincidencia de ambos eventos —la explosión del artefacto y el linchamiento— limitó los recursos disponibles para contener la violencia en el punto del incidente. “La capacidad de respuesta se da no solamente por la inmediatez, sino por los actos de policía que deben agotarse con posterioridad a este tipo de hechos”, precisó la alcaldesa.
“Existió un hecho unas horas antes que ocupó cierta capacidad de policía en el CAI Caldas, ambas zonas corresponden a esa jurisdicción y se encontraba reducida la capacidad, pero lograron responder lo más rápido posible”, explicaron las autoridades
La coincidencia de ambos eventos —la explosión del artefacto y el linchamiento— limitó los recursos disponibles para contener la violencia en el punto del incidente. “La capacidad de respuesta se da no solamente por la inmediatez, sino por los actos de policía que deben agotarse con posterioridad a este tipo de hechos”, precisó la alcaldesa.