Se deteriora la calificación financiera del Acueducto de Popayán: alertan sobre riesgos de liquidez y ejecución de inversiones. ¿Quién responde?
BRC Ratings – S&P Global rebajó la calificación de Acueducto y Alcantarillado de Popayán S.A. E.S.P. de BBB+ a BBB en 2024, advirtiendo sobre un escenario financiero ajustado y un perfil de negocio limitado.

Las dificultades iniciaron en la administración anterior y persisten bajo el nuevo gobierno local. La Empresa de Acueducto y Alcantarillado de Popayán S.A. E.S.P. (AAPSA), entidad pública con mayoría accionaria del municipio (75,9%), enfrenta una coyuntura financiera crítica. Según el más reciente informe de BRC Ratings – S&P Global, fechado el 18 de septiembre de 2024, la calificación de capacidad de pago de la empresa fue degradada de BBB+ a BBB, debido a un entorno de liquidez limitado y un perfil operativo debilitado.
Este deterioro es el resultado acumulado de una serie de problemas estructurales y decisiones de gestión tomadas durante las administraciones de los alcaldes Juan Carlos López Castrillón (2020–2023) y Juan Carlos Muñoz Bravo (desde 2024).
Gestión 2020-2023: señales tempranas de deterioro
Durante el gobierno de López Castrillón, AAPSA accedió a un crédito con FINDETER por más de $3.340 millones para fortalecer su capital de trabajo. No obstante, el periodo también estuvo marcado por fuertes sanciones. La Superintendencia de Servicios Públicos impuso una multa cercana a los $500 millones y ordenó la devolución de más de $7.000 millones a los usuarios, tras detectar un error en el cálculo tarifario.
En 2023, a pesar de un margen EBITDA de 15,7%, las proyecciones de BRC ya advertían un entorno macroeconómico adverso, con presiones inflacionarias y necesidad de cofinanciación para ejecutar más del 90% del plan de inversiones previsto hasta 2025. La perspectiva ya era negativa.
Administración actual: señales de alarma se intensifican
Con la llegada del alcalde Juan Carlos Muñoz Bravo, se nombró como gerente de AAPSA al abogado John Diego Parra Tobar. Si bien se anunciaron nuevas metas y planes, la calificadora observó que la situación financiera no ha mejorado.
En 2024, el margen EBITDA proyectado cayó al 14%, una reducción respecto al 19% de 2023. Esto, en parte, por el aumento en los costos operativos derivados de la convención colectiva y de las inversiones en ejecución, que ahora representan una carga significativa sobre la rentabilidad.
Uno de los indicadores más preocupantes es el Índice de Agua No Contabilizada (IANC), que pasó del 37,2% en 2022 a 48,4% en marzo de 2024, superando el promedio de la industria. Este incremento evidencia pérdidas técnicas y comerciales, acentuadas por la difícil situación socioeconómica de Popayán.
Riesgo en aumento por falta de cofinanciación
AAPSA enfrenta ahora un escenario de alta dependencia de recursos externos. A junio de 2024, la deuda consolidada era de $20.983 millones, y la relación deuda neta/EBITDA se situaba en 1,1x. Sin embargo, la proyección de la calificadora advierte que el acceso oportuno a cofinanciación será clave para evitar un deterioro mayor.
La liquidez también se ve comprometida. Se espera una relación fuentes sobre usos apenas cercana a 1x en los próximos 12 a 24 meses. La finalización de periodos de gracia en los créditos vigentes podría aumentar la presión sobre el flujo de caja.
¿Qué puede mejorar y qué podría empeorar?
BRC Ratings señala que una mejora en la calificación dependería de lograr márgenes EBITDA superiores al 14%, ejecutar el plan de inversiones sin aumentar el endeudamiento y mejorar los indicadores operativos. Por el contrario, un mayor endeudamiento, la no consecución de cofinanciación o un deterioro adicional en los márgenes podría llevar a una nueva rebaja en la calificación.
El desempeño financiero del Acueducto y Alcantarillado afecta directamente a más de 100.000 usuarios del servicio de acueducto y 92.000 del alcantarillado en Popayán. El debilitamiento de su capacidad financiera compromete la sostenibilidad del servicio, la ejecución de obras críticas como la PTAR y las mejoras en la planta de Palacé, y podría abrir la puerta a decisiones polémicas como la privatización parcial del servicio.
El reto para la administración de Juan Carlos Muñoz Bravo y para el gerente John Diego Parra Tobar es mayúsculo: recuperar la confianza ciudadana, corregir los errores del pasado y garantizar que AAPSA no colapse financieramente. La vigilancia ciudadana y el control político serán claves en este proceso.
🔎 Transparencia ante todo | Desde Periódico Virtual compartimos con ustedes los más recientes reportes de calificación financiera de la Empresa de Acueducto y Alcantarillado de Popayán S.A. E.S.P. (AAPSA), elaborados por BRC Ratings – S&P Global.
📉 En estos documentos se detalla el deterioro progresivo de la situación financiera de AAPSA, con alertas sobre riesgos de liquidez, baja ejecución de inversiones y un perfil de negocio limitado. La calificación fue rebajada de BBB+ a BBB en 2024, y la empresa enfrenta actualmente grandes desafíos para garantizar la sostenibilidad del servicio de acueducto y alcantarillado en Popayán.