Secretaría General alcanzó 91,5% de ejecución en 2024: Concejo reconoce avances pero exige mayor inversión

La Secretaría General de Popayán, liderada por Edwin Muñoz presentó un informe con una ejecución presupuestal del 91,54% en 2024.

Secretaría General alcanzó 91,5% de ejecución en 2024: Concejo reconoce avances pero exige mayor inversión

Sin embargo, la sesión del Concejo Municipal del 11 de abril evidenció críticas sobre rezagos en inversión, uso del espacio público y manejo de predios estratégicos.

En una sesión extensa y cargada de intervenciones, el secretario general Edwin Muñoz Vázquez expuso ante el Concejo de Popayán el informe de gestión correspondiente a la vigencia 2024. La Secretaría alcanzó una ejecución del 94,66% en funcionamiento y del 56,2% en inversión, lo que sumado representa un cumplimiento del 91,54%. No obstante, varios concejales manifestaron profundas inquietudes frente al impacto real de esa ejecución y las decisiones administrativas que involucran bienes públicos de alto valor estratégico.

El secretario destacó el cumplimiento en rubros como nómina, servicios públicos, seguridad, y contratos de operación logística, entre otros. También resaltó que se llevaron a cabo 48 procesos contractuales y se gestionaron 245 órdenes de prestación de servicios (OPS).

Sin embargo, el informe evidenció serias limitaciones en la ejecución de proyectos de inversión. De los más de $4.100 millones apropiados, solo se ejecutó el 49%. Este bajo rendimiento se atribuyó a trabas jurídicas internas que impidieron sacar adelante varios contratos en 2024, particularmente en mantenimiento de bienes inmuebles, comisarías de familia y archivo documental.

Temas álgidos: manzana 99, comisarías y uso del espacio público

Durante el debate, el concejal José Luis Diago cuestionó el manejo del predio conocido como manzana 99 (Centro Comercial Anarkos), señalando una deuda no reconocida por parte del municipio y la falta de estudios técnicos previos a su adecuación como parqueadero. Advirtió que las decisiones tomadas sin mayoría calificada en la junta podrían acarrear responsabilidades legales.

En relación con las comisarías de familia, tanto la concejala Silvia León como otros corporados lamentaron que, a pesar de haberse aprobado su creación en 2023 con presupuesto asegurado, estas solo estén empezando a operar en 2025. “Es un tema sensible para la atención a mujeres víctimas y no es aceptable que, teniendo el dinero, se haya postergado su funcionamiento”, expresó León.

El concejal Luis Inchima puso sobre la mesa otra preocupación: el uso del Parque Caldas para actividades privadas sin claridad sobre tarifas, contraprestaciones o criterios de selección. “La apropiación del espacio público por sectores privados debe tener reglas claras, especialmente en escenarios emblemáticos”, afirmó.

Recuperación de bienes y acciones destacadas

Dentro de los logros del 2024, la Secretaría General resaltó la recuperación de predios clave como el de la galería Las Palmas, la cancha de Santa Catalina y el punto Vive Digital, así como la reactivación de la emisora municipal 105.1 FM, cuya licencia había caducado desde 2022.

También se adelantaron gestiones para mejorar el servicio de energía en la galería Las Palmas y el Teatro Guillermo Valencia, logrando una disminución significativa en los costos por energía reactiva mediante la instalación de paneles solares.

Mientras algunos concejales como Marco Gaviria reconocieron el esfuerzo de la Secretaría en ejecutar con orden y oportunidad, otros como Yuri Julián Ausecha y Lucio Jurado cuestionaron la baja eficacia en proyectos estructurales, como los indicadores del MIPG (Modelo Integrado de Planeación y Gestión), que aún no superan el 40%.

El debate también incluyó llamados para revisar el estado de predios rurales, la viabilidad jurídica de algunos comodatos, y el futuro de escenarios como la plaza de toros y el estadio Ciro López, que hoy son objeto de arrendamientos o eventos sin una política clara de aprovechamiento público.

Ante la avalancha de preguntas e inquietudes, la sesión cerró con el compromiso de enviar las respuestas por escrito y programar un debate de control político específico sobre temas como la manzana 99, la plaza de toros, las comisarías y el uso de los predios públicos del municipio.