Semana de Concienciación sobre la Resistencia a los Antimicrobianos, la secretaria de salud del Cauca se une a esta actividad

Bajo el lema ‘Actuemos ya: protejamos nuestro presente, aseguremos nuestro futuro’, la gobernación del Cauca, a través de esa dependencia, busca promover medidas intersectoriales para hacer frente a la RAM.

Semana de Concienciación sobre la Resistencia a los Antimicrobianos, la secretaria de salud del Cauca se une a esta actividad



Del 18 al 24 de noviembre, se celebra la Semana de Concienciación sobre la Resistencia a los Antimicrobianos (RAM), una iniciativa global destinada a educar a la población y a los profesionales de la salud sobre un fenómeno creciente que amenaza seriamente la eficacia de los tratamientos médicos.

De acuerdo con la secretaria de salud del Cauca, este evento busca promover un uso responsable y adecuado de los antimicrobianos, asegurando que estos medicamentos vitales sigan siendo efectivos para las generaciones futuras.

"La resistencia a los antimicrobianos ocurre cuando microorganismos, como bacterias, virus, hongos y parásitos, desarrollan la capacidad de resistir los efectos de los medicamentos que antes eran efectivos contra ellos. Este problema de salud pública es impulsado en gran medida por el uso inadecuado y excesivo de estos fármacos, ya sea en la medicina humana, en la agricultura o en la ganadería. Cuando los antimicrobianos se utilizan de manera inapropiada, como en casos de infecciones virales donde no son necesarios, se fomenta el desarrollo de cepas resistentes de microbios", explicó la secretaria de salud del Cauca, Carolina Camargo.

Uno de los aspectos más preocupantes de la RAM es que puede ocurrir en cualquier parte del mundo y afectar a cualquier persona, independientemente de su estado de salud previo. Esto significa que infecciones comunes, como una simple neumonía o una infección urinaria, pueden volverse difíciles o incluso imposibles de tratar si los patógenos responsables se vuelven resistentes a los antibióticos disponibles.

Las estadísticas relacionadas con la resistencia a los antimicrobianos son alarmantes. Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), se estima que, en la actualidad, aproximadamente 700,000 personas mueren al año debido a infecciones resistentes. Si no se toman medidas urgentes, esta cifra podría alcanzar los 10 millones para 2050, lo que superaría el número de muertes por cáncer. Los costos asociados a la atención médica aumentan significativamente cuando se enfrentan infecciones resistentes, lo que coloca una carga adicional sobre los sistemas de salud, ya saturados en muchos países.

Para abordar este problema, es fundamental educar a la comunidad sobre el uso adecuado de los antimicrobianos. En primer lugar, siempre se debe consultar a un profesional de la salud antes de tomar cualquier medicamento antimicrobiano. El médico podrá realizar una evaluación adecuada, diagnosticar la naturaleza de la infección y prescribir el tratamiento adecuado, si es necesario. La automedicación, especialmente con antibióticos, es una de las causas más comunes de la resistencia, ya que muchas personas los utilizan sin justificación médica.

"Además, es crucial completar el curso completo de antimicrobianos según lo prescrito, incluso si los síntomas mejoran antes de finalizar el tratamiento. Esto asegura que todas las bacterias, incluidas aquellas que son más resistentes, sean eliminadas por completo, minimizando el riesgo de recaídas o de que se desarrollen cepas resistentes", agregó la funcionaria al exponer que esta dependencia de la gobernación se suma a las actividades para llamar la atención en estos temas.

Otro factor importante es la prevención. Mantener buenas prácticas de higiene, como lavarse las manos frecuentemente, y recibir las vacunas recomendadas puede ayudar a reducir la incidencia de infecciones y, por ende, la necesidad de tratamientos antimicrobianos.

En el ámbito comunitario, los gobiernos, las organizaciones de salud y los profesionales tienen un papel vital que desempeñar. Es esencial implementar políticas de control y vigilancia de la resistencia a los antimicrobianos, así como fomentar la investigación y desarrollo de nuevos tratamientos. La colaboración internacional es clave, dado que la RAM no respeta fronteras.

"La Semana de Concienciación sobre la Resistencia a los Antimicrobianos nos recuerda la importancia de actuar de manera responsable y proactiva. Proteger la eficacia de los antimicrobianos es un esfuerzo que requiere la participación activa de todos. Al usar estos medicamentos solo bajo la guía de profesionales de la salud y seguir prácticas adecuadas, podemos contribuir a un futuro donde estas herramientas cruciales sigan siendo efectivas. Cada acción cuenta, y juntos podemos marcar la diferencia", acotó Carolina Camargo.