Trabajadores de Asmet Salud completan dos meses sin recibir sus salarios

Cada vez aumenta la crisis social en Popayán sin que se vea un compromiso de las autoridades a la hora de atender las necesidades de los diferentes sectores sociales.

Trabajadores de Asmet Salud completan dos meses sin recibir sus salarios



Esta información se publica en solidaridad con los trabajadores de esta entidad, quienes se acerca a nuestra casa periodística para exponer la situación que ahora enfrentan, esperando la pronta intervención de las autoridades competentes:

"Buenas noches, la situación es la siguiente: estamos atravesando varios trabajadores del área de Asmet Salud que se ha vuelto insostenible tanto en lo económico como en lo emocional.

Desde hace más de dos meses no recibimos el pago correspondiente a nuestro trabajo, y no se nos ha brindado ninguna comunicación formal que explique las razones del retraso ni una fecha concreta para su solución. Hemos tenido que enterarnos por comentarios entre compañeros o rumores, sin una respuesta directa ni clara de parte de la organización.

Lo más preocupante es que, durante todo este tiempo, se nos ha exigido seguir cumpliendo nuestras labores con normalidad. Somos quienes atendemos a los usuarios, escuchamos sus necesidades y representamos la imagen de la entidad día a día.

Sin embargo, mientras damos la cara ante el público, internamente vivimos una realidad completamente diferente: no contamos con los recursos mínimos para sostenernos ni para llegar a nuestro lugar de trabajo.

Recién el día de ayer se nos autorizó trabajo desde casa, pero esto no resuelve el problema de fondo. La verdad es que llevamos semanas sobreviviendo sin ingresos, acumulando deudas, atrasos en pagos de arriendo, servicios y obligaciones personales, y viendo cómo nuestra situación se deteriora cada día más.


Hemos tratado de mantener la disposición, la responsabilidad y la empatía hacia los usuarios, pero resulta muy difícil continuar cuando ni siquiera podemos cubrir nuestras necesidades básicas. No pedimos más de lo que corresponde: simplemente el cumplimiento de nuestro derecho al pago justo y oportuno por el trabajo que realizamos con esfuerzo y compromiso.

También queremos resaltar que la falta de comunicación formal agrava aún más la situación. Consideramos que lo mínimo que debería existir es una notificación oficial oportuna, que explique las razones del retraso y las acciones que se están tomando. No es justo que tengamos que enterarnos por terceros o especulaciones, mientras seguimos cumpliendo con nuestras funciones sin respuestas.

Esta situación no solo vulnera nuestros derechos laborales, sino también nuestra dignidad humana. Detrás de cada trabajador hay familias, hijos, compromisos y necesidades que dependen de ese ingreso. Llegar a este punto ha sido muy doloroso, y lo que buscamos es simplemente ser escuchados y que se tomen medidas reales para resolverlo.


Agradezco de corazón la atención, comprensión y apoyo que puedan brindarnos y visibilizar".