Tras directriz del Presidente Petro, Mincomercio alista tres decretos para proteger la industria textil y fortalecer la reindustrialización

El jefe de Estado le había pedido a la ministra establecer medidas arancelarias que impidan la competencia desleal y contribuyan a la generación de empleo y al desarrollo de la economía popular.​

Tras directriz del Presidente Petro, Mincomercio alista tres decretos para proteger la industria textil y fortalecer la reindustrialización

Luego del llamado del presidente Gustavo Petro sobre la necesidad de proteger y expandir la industria textil y del cuero, la ministra de Comercio, Industria y Turismo, Diana Morales, confirmó que esa cartera ya avanza en la formulación de tres decretos que buscan fortalecer el sistema moda colombiano y consolidar la reindustrialización del país.

El jefe de Estado le había pedido a la ministra establecer medidas arancelarias que impidan la competencia desleal y contribuyan a la generación de empleo y al desarrollo de la economía popular.​

“He pedido a la ministra de Comercio e Industria que quite todos los aranceles a telas y cueros para proteger y expandir las confecciones textiles y con cuero que dan más riqueza más valor agregado y más trabajo”, publicó el mandatario en su cuenta en la red social X.

Agregó que “si la confección colombiana, que tiene calidad, puede reducir costos financieros, de energía y de insumos, podrá ser una de las grandes exportadoras de Colombia”.

En respuesta, la ministra Diana Morales explicó que el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo ya trabaja en la defensa y fortalecimiento del sistema moda colombiano, articulando medidas financieras, técnicas y productivas que impulsen la competitividad del sector.

“De acuerdo con la instrucción del señor Presidente Gustavo Petro, trabajamos en la defensa y fortalecimiento del sistema moda colombiano, articulando medidas financieras, técnicas y productivas que impulsen la reindustrialización del país y la competitividad del sector. Además de avanzar en la definición de líneas de crédito, promover mecanismos de acceso al financiamiento y desarrollar programas de asistencia técnica y fortalecimiento de capacidades empresariales, también avanzamos en la implementación del nuevo régimen franco para la economía popular, con el fin de facilitar procesos productivos más competitivos e inclusivos”, señaló la funcionaria a través de su cuenta en X.

Morales detalló que el Ministerio tiene en curso tres decretos estratégicos como parte de la política de reindustrialización:

• El primero contempla 37 subpartidas de hilados sin producción nacional.• El segundo incluye telas y cueros que tampoco cuentan con oferta interna.

• El tercero abarca diez subpartidas con producción nacional insuficiente, de acuerdo con estudios técnicos y visitas a empresas transformadoras de algodón. La ministra explicó que este último decreto incorpora medidas equilibradas que protegen la industria nacional y, una vez cubierta su capacidad productiva, permiten suplir la demanda restante mediante importaciones a cero arancel, bajo esquemas de cupos o aranceles inteligentes que previenen la competencia desleal.

Finalmente, Morales destacó la articulación con el Ministerio de Agricultura y reiteró que las medidas “no afectan la producción nacional, sino que la fortalecen”, en coherencia con la visión presidencial de una reindustrialización que conecte la política agroindustrial con la manufactura y la economía popular.

“Nuestro propósito es claro: proteger la producción nacional, garantizar insumos competitivos y fortalecer la cadena de valor del sistema moda colombiano, con crédito, asistencia técnica, régimen franco y decisiones regulatorias que hagan de la reindustrialización una realidad productiva y social para Colombia”, puntualizó la ministra.