Urbaser y Alcaldía de Popayán inician mesas técnicas para revisar tarifas del servicio de aseo
“La idea es aclarar cómo se están cobrando las unidades independientes", manifestó Virginia Pantoja, Gerente de Urbaser.

Con el objetivo de revisar y aclarar inquietudes relacionadas con la facturación del servicio de aseo en la ciudad, la empresa Urbaser Popayán y la Administración Municipal iniciaron una serie de mesas técnicas que permitirán evaluar el modelo de cobro actual y proponer posibles ajustes en beneficio de la ciudadanía.
En el marco de una sesión del Concejo Municipal, Virginia Pantoja, gerente de Urbaser Popayán, explicó que estas mesas de trabajo nacen como resultado de una reunión previa realizada con la Secretaría de Hacienda, Secretaría de Infraestructura, Secretaría General y Secretaría de Planeación.
“La idea es aclarar cómo se están cobrando las unidades independientes, resolver las dudas sobre los subsidios y establecer una ruta de trabajo clara con las entidades del municipio”, aseguró Pantoja.
La gerente explicó que una de las preocupaciones recurrentes ha sido la percepción de que la empresa ha asumido competencias propias de la Secretaría de Planeación en lo relacionado con la estratificación. Sin embargo, aclaró que la responsabilidad de esa función sigue siendo exclusiva de la administración municipal.
“Urbaser cobra por unidades independientes, y ese es justamente uno de los puntos que queremos aclarar. Ya hay un plan de trabajo en marcha, y lo que buscamos es actuar con total transparencia”, indicó.
Los concejales de Popayán también manifestaron su interés en participar en estas mesas, especialmente para analizar una eventual reducción en las tarifas del servicio, propuesta que Urbaser ha aceptado revisar en conjunto con la Alcaldía.
Además del componente tarifario, se abordaron temas relacionados con la limpieza del espacio público.
Pantoja fue enfática en señalar que, si bien la empresa cuenta con operarios, vehículos y equipos suficientes, se necesita un compromiso real de la comunidad y las autoridades para lograr una ciudad limpia.
“Cuando la comunidad, la autoridad y la empresa trabajan en conjunto, no debería haber basura en las calles”, afirmó.
Las mesas técnicas ya comenzaron y contaron con la presencia de representantes corporativos de Urbaser desde Bogotá. Aunque aún no se ha definido una fecha exacta para su conclusión, se espera que en dos o tres semanas haya resultados concretos sobre los temas discutidos.