Violencia en el sector histórico: estudiantes vandalizan muro y agreden a defensores del patrimonio de Popayán

Pese a la advertencia de la Sociedad de Mejoras Públicas, un grupo de jóvenes intervino los muros del sector antiguo con la intención de hacer un mural “pro Palestina libre” y atacó a quienes intentaron impedir el daño.

Violencia en el sector histórico: estudiantes vandalizan muro y agreden a defensores del patrimonio de Popayán
Violencia en el sector histórico: estudiantes vandalizan mural y agreden a defensores del patrimonio de Popayán

En la tarde de este viernes 24 de octubre, Popayán fue escenario de un episodio lamentable: mientras un grupo de ciudadanos intentaba proteger una pared patrimonial en la iglesia de Santo Domingo, varios jóvenes que se identificaban como estudiantes, pintaron paredes que y terminaron agrediendo físicamente a las personas que se interpusieron para evitarlo.

Los hechos ocurrieron sobre las 4:00 p.m. en la esquina de la calle 4ª con carrera 5ª, cuando un grupo de ciudadanos, entre ellos personas mayores y miembros de la Sociedad de Mejoras Públicas de Popayán, se apostaron frente a un muro declarado Bien de Interés Cultural.

El propósito era impedir la realización de un mural anunciado en redes sociales bajo el lema “Mural Pro-Palestina Libre”, que había sido advertido oficialmente a la Alcaldía y a la Policía Metropolitana mediante una queja formal radicada el pasado 20 de octubre.

Sin embargo, los jóvenes insistieron en pintar y comenzaron a gritar consignas como “¡soy estudiante, soy estudiante!”, hasta que varios de ellos se abalanzaron contra las personas que protegían la pared.

Agresión a mujeres

Uno de los momentos más indignantes fue cuando un estudiante tomó de manera brusca a una mujer mayor, la abrazó por la fuerza y terminó manchándola con pintura, mientras otros se burlaban y grababan la escena entre risas.

La agresión generó rechazo ciudadano y se viralizó en redes sociales, donde payaneses calificaron lo ocurrido como una muestra de intolerancia y pérdida del sentido de respeto por la historia y la identidad de la ciudad blanca.

“Ver a jóvenes que dicen luchar por causas justas, violentando a una mujer mayor que solo intentaba proteger su ciudad, es una contradicción moral y cultural que duele profundamente”, escribió un internauta.

Fuentes oficiales confirmaron que la Policía Metropolitana de Popayán y la Fiscalía General de la Nación adelantan las investigaciones correspondientes.
Según información preliminar, los responsables serán judicializados por los delitos de daño en bien público, perturbación del orden y lesiones personales agravadas.

El alcalde Juan Carlos Muñoz Bravo habría solicitado un informe detallado de los hechos y pidió aplicar el Código Nacional de Policía y Convivencia (Ley 1801 de 2016), que prohíbe toda intervención no autorizada sobre bienes de interés cultural.

La Sociedad de Mejoras Públicas de Popayán (SMPP) había advertido con anticipación este riesgo. En una carta enviada al alcalde y a las autoridades de control, alertó sobre una “amenaza inminente” al patrimonio y pidió tomar medidas preventivas para evitar precisamente lo que hoy ocurrió.

En el documento citaban leyes y resoluciones que protegen el sector antiguo, declarado Bien de Interés Cultural de la Nación y regulado por el Plan Especial de Manejo y Protección (PEMP).

El caso reabre el debate sobre el equilibrio entre libertad de expresión y protección del patrimonio cultural.
Popayán, conocida como la Ciudad Blanca por su arquitectura colonial y uniformidad cromática, no solo representa un símbolo estético sino también histórico, turístico y económico.

Cada daño a sus muros implica un deterioro que afecta el legado arquitectónico, la identidad colectiva y la sostenibilidad del turismo cultural, uno de los pilares económicos de la capital caucana.

“La libertad no se defiende destruyendo lo que otros construyeron con historia”, dijo un miembro de la SMPP tras los hechos.

Popayán es uno de los pocos centros históricos del país con declaratoria nacional y reconocimiento internacional.
La Ley 397 de 1997, la Ley 1185 de 2008 y la Resolución 2432 de 2009 del Ministerio de Cultura establecen medidas claras para proteger los bienes patrimoniales.

El artículo 115 del Código de Policía sanciona el daño o uso ilícito de estos bienes, y el artículo 53 exige notificación previa para toda manifestación o concentración en el espacio público.

Lo ocurrido esta tarde en Santo Domingo no solo es un acto vandálico contra el patrimonio, sino una muestra preocupante de la pérdida de valores cívicos y culturales.
Popayán no puede seguir tolerando que, bajo pretexto de protesta o arte, se violente su identidad.

La historia no se pinta, se respeta.

#Popayán #CiudadBlanca #PatrimonioCultural #SantoDomingo #SociedadDeMejorasPúblicas #Vandalismo #Justicia #Cultura #Cauca #PeriódicoVirtual

Comparte esta nota y únete a la defensa del patrimonio payanés.