Colgada y azotada: brutal castigo a menor Embera en Risaralda
Una joven de 17 años fue brutalmente azotada y golpeada por varios hombres mientras se encontraba suspendida con una cuerda atada al techo.

Un aberrante caso de maltrato físico contra una menor de edad ha generado indignación nacional.
Los hechos ocurrieron en la comunidad indígena Embera Chamí, ubicada en el municipio de Pueblo Rico, al occidente del departamento de Risaralda.
Allí, una joven de 17 años fue brutalmente azotada y golpeada por varios hombres mientras se encontraba suspendida con una cuerda atada al techo. La violencia fue tal que la víctima terminó desmayándose.
El gobernador de Risaralda, Juan Diego Patiño Ochoa, rechazó de manera contundente esta agresión, advirtiendo que no puede justificarse bajo prácticas culturales o tradiciones ancestrales.
“Rechazo total a estos actos injustificables que no se pueden escudar en tradiciones ancestrales y que van en contravía del Derecho Internacional, sobre todo cuando se trata de maltrato a nuestra niñez”, declaró el mandatario.
Que todo el país vea este video. Una niña indígena Embera es brutalmente golpeada por hombres de su comunidad. La tortura le produjo tanto dolor que perdió el conocimiento.
— Andrés Escobar (@escobarandres90) May 30, 2025
Son imágenes desgarradoras. Tan sólo una muestra de lo que padecen niños, niñas, adolescentes y mujeres a… pic.twitter.com/SffKDnMEfw
Jurisdicción indígena y límites constitucionales
Aunque la Constitución Política de Colombia reconoce la jurisdicción especial indígena, que permite a estas comunidades aplicar sus normas y procedimientos dentro de su territorio, el caso ha generado debate sobre los límites de dicha autonomía cuando se vulneran derechos fundamentales.
El gobernador Patiño anunció que la Gobernación de Risaralda presentó una denuncia penal contra los responsables del castigo. Asimismo, hizo un llamado a los líderes indígenas a no justificar actos de violencia bajo el argumento de la costumbre.
“Esperamos que los líderes indígenas del territorio no se escuden en esas tradiciones para ir en contravía de los derechos de nuestros niños, niñas y adolescentes”, añadió.