¿Cómo crece la industria tecnológica en Chile?
Para muchos, el país que vio nacer a Pablo Neruda es un importante centro de emprendimiento. Ni siquiera los convulsos años que hemos vivido recientemente han frenado o, al menos, deshecho esta perspectiva.

No en vano, en la propia edición 2020 del Índice Global de Emprendimiento, Chile se situó en el puesto número 19 del mundo en estas lides. Otro dato, desde 2010, Chile ha visto surgir más de 1500 nuevas empresas en más de 80 países diferentes. ¿Pero cuál es la situación actual del sector tecnológico en Chile?
La industria de los juegos de azar en línea, en el mejor momento de su historia
Gracias a la definitiva explosión de lo digital, los juegos de azar en línea están viviendo el mejor momento de su historia. De hecho, los usuarios del país por fin disponen de una amplia gama en lo que respecta a los mejores casinos online en Chile. Se avanza en regulación y cada vez más plataformas buscan ofrecer sus servicios en esta región del borde occidental de Sudamérica. Y es un ejemplo claro de la buena salud general de la industria tecnológica en la zona, por diversos motivos:
● Los juegos de casino en línea son posibles gracias a la colaboración con proveedores de software de renombre, como PlayTech o NetEnt.
● Los mejores casinos online de Chile colaboran con todo tipo de sistemas de pago digitales para que los clientes puedan retirar y depositar dinero fácilmente.
● Gestionar y crear una casa de apuestas o casino en internet requiere de innumerables despliegues técnicos.
Ejemplo de todo esto son las tragamonedas, que ofrecen sencillez pero sofisticación tecnológica a un tiempo. Además, son la alternativa perfecta para quienes no tienen demasiado tiempo, pero desean sumergirse en escenarios clásicos o de fantasía sin muchos quebraderos de cabeza.
Años 2019-2020, un punto de inflexión para la industria tecnológica en Chile
Basta con consultar los datos para observar que el crecimiento en valor de este sector en Chile fue del +43 % en 2020. En computación, de hecho, fue abrumador, ya que alcanzó un +95 % (pasando del 18.2 % en 2019 al 24.7 % en 2020).
Siendo más específicos, algunos productos tecnológicos han crecido enormemente en demanda, como las computadoras móviles (+101 %). Y no solo por las nuevas formas de planificación laboral, como el teletrabajo, ya que el propio sector gaming creció en cifras un 133.5 %. Por otro lado, los robots aspirador o los aparatos de preparación de alimentos crecieron un 128 y un 29 % respectivamente, señal positiva para las empresas del nicho.
Tecnología 5G, un objetivo que se persigue con fiereza
En general, en Latinoamérica todavía hay problemas para la implementación 5G. Se trabaja poco en materia de edge computing. Aunque no así en Chile, donde esta nueva forma de conectar dispositivos y datos se tiene muy en cuenta debido al gran potencial que ofrece a la hora de la automatización industrial o el big data, por poner dos ejemplos.
Porque el mercado 5G es clave para mantenerse al día en lo que a tecnología se refiere, y Chile lo sabe, demostrando una vez más que está en la vanguardia en estas lides. De esta forma, se busca superar la limitación intrínseca al hardware propietario a través de opciones como, por ejemplo, la virtualización de funciones de red (NFV) o las redes de acceso (yRAN). Y el país no escatima en inversión a este respecto.
Fintual: Un ejemplo fintech que muestra la buena salud del sector tecnológico en el país
Para entender cómo crece la industria tecnológica en Chile se puede hablar de ejemplos concretos, como el caso de Fintual. Se trata de una empresa que busca democratizar las finanzas para permitir a jóvenes con cierta educación financiera a realizar sus sueños inversores a medio-largo plazo. De esta forma, el acceso a fondos mutuos o de renta fija nacional es mucho más sencillo.
En 2017, la empres ganó el premio Best Fintech Startup. Desde entonces, su crecimiento ha sido total. Hace no mucho aterrizó en México y pretende expandirse por más países. No en vano, en 2020 llegó a tener 52 empleados y más de 26 000 clientes. Sobre esta base, se puede construir un futuro sólido no solo para Fintual, sino para todos aquellos inversores y emprendedores que decidan desarrollar su actividad con inicio en Chile.
Viendo estos resultados, podemos afirmar con certeza que Chile seguirá desarrollándose en el sector tecnológico y deleitando a la población con innovaciones en este campo. Así que muy pronto llegará un nuevo futuro.