“Estás hablando mucha mierda…”: la amenaza que intenta silenciar al periodismo crítico

El periodista recibió una llamada intimidatoria tras publicar investigaciones sobre presuntas irregularidades en entidades públicas.

“Estás hablando mucha mierda…”: la amenaza que intenta silenciar al periodismo crítico

Rechazamos de manera contundente este acto de amedrentamiento y exigimos garantías para la libertad de prensa.

Alexander Casas, reconocido periodista y colaborador permanente de nuestro medio comunicación, fue víctima de una amenaza telefónica intimidatoria el pasado fin de semana. La llamada, breve pero contundente, le advirtió: “Estás hablando mucha mierda, gran hijueputa”, antes de colgar. Desde entonces, al intentar comunicarse con el número desde donde se emitió la amenaza, no hay respuesta, lo que indica que la SIM card fue destruida o desechada. Este hecho, que ya fue puesto en conocimiento de las autoridades competentes, evidencia un intento directo por silenciar su labor periodística.

Casas ha sido autor de investigaciones que han incomodado a sectores del poder público y privado, al poner en evidencia prácticas cuestionables que van desde contrataciones directas con fondos mixtos que podrían eludir los principios de la Ley 80, hasta omisiones administrativas que afectan la calidad de vida de comunidades vulnerables.

Entre sus artículos más recientes se encuentran:

  • Una crítica al modelo contractual impulsado por la Secretaría de Deporte de Popayán, que podría poner en riesgo más de 5.000 millones de pesos de recursos públicos.
Mientras Popayán espera escenarios deportivos dignos, la Secretaría de Deporte apuesta por un modelo contractual que elude la Ley 80 y arriesga más de 5.000 millones de pesos públicos.
Mientras la ciudad espera escenarios deportivos dignos, la Secretaría de Deporte apuesta por un modelo contractual que elude la Ley 80 y pone en riesgo recursos públicos por más de 5.000 millones de pesos.
  • La denuncia sobre la venta irregular de predios del Estadio Ciro López, por parte de la Liga Caucana de Fútbol, sin transparencia en la gestión de esos recursos.
Continúan las polémicas en la Liga Caucana de Fútbol: venta de predios del Ciro López y dudas administrativas generan cuestionamientos
Mientras el Estadio Ciro López y el Parque de la Salud siguen envueltos en presuntas irregularidades de venta, pese a que en la actualidad figuran como dos propiedades separadas, en realidad forman un único predio.
  • La omisión de una sentencia judicial que ordenaba el mantenimiento del Complejo Acuático Karmen Klinger, hoy en condiciones lamentables para los deportistas.
La Secretaría de Deporte de Popayán: una gestión de incumplimientos y abandono
La Secretaría de Deporte de Popayán se ha convertido en sinónimo de ineficiencia y desidia, los errores son innumerables. Pero lo más grave es su absoluto desprecio por el cumplimiento de la ley
  • La denuncia de maquillaje financiero en la Empresa de Acueducto y Alcantarillado de Popayán, donde se alerta sobre deudas crecientes y desfinanciamiento de proyectos clave.
La empresa de Acueducto y Alcantarillado de Popayán: entre el maquillaje financiero y la realidad incómoda
En un espectáculo digno de un premio a la desinformación, la gerencia actual del Acueducto y Alcantarillado de Popayán (AAPSA) insiste en vender la idea de una empresa “rescatada” de una supuesta crisis.
  • El estado de abandono en la reconstrucción de Mocoa, donde señala a funcionarios de alto nivel por la presunta mala administración de los recursos.
Mocoa sigue en ruinas y la sombra de la presunta corrupción apunta a Hugo Bolaños y Eduardo González
Ocho años después de la tragedia, la reconstrucción de Mocoa sigue en el limbo mientras surgen cuestionamientos sobre un posible negocio privado en Popayán.
  • La inacción en la limpieza de ríos en Popayán, a pesar de contar con recursos contratados por casi 600 millones de pesos, lo que pone en riesgo a barrios enteros.
Jair Flórez: El rostro de la desidia que condena a Popayán al abandono
Es inadmisible. Desde el año pasado, la Alcaldía de Popayán y la Oficina de Gestión del Riesgo adjudicaron un contrato por $598.172.067 para la limpieza y descolmatación de ríos y quebradas.
El parqueadero del Hospital San José: Un escándalo que el Sindicato SINTRAOEMPUH no puede justificar
El reciente comunicado emitido por el sindicato SINTRAOEMPUH SAN JOSÉ es una muestra más de cómo algunos grupos intentan disfrazar de derechos laborales lo que, en esencia, es un abuso flagrante de lo público.

Este tipo de periodismo valiente, fundamentado y comprometido con el interés público resulta incómodo para quienes prefieren el silencio o la complicidad. Y es precisamente por eso que merece no solo reconocimiento, sino protección.

Desde Periódico Virtual y en nombre de todos los que creemos en el poder transformador de la verdad, rechazamos enfáticamente cualquier acto de intimidación, amenaza o censura contra cualquier periodista. Exigimos a la Fiscalía General de la Nación y a la Policía Nacional tomar en serio esta denuncia, investigar con celeridad y garantizar la seguridad de Alexander Casas y de todos los comunicadores que ejercen con independencia su labor en territorios donde el periodismo aún incomoda. Este no es un caso aislado: es un síntoma preocupante del ambiente hostil que enfrentan los periodistas regionales cuando deciden poner la lupa sobre los abusos de poder, la corrupción o el abandono institucional. En el Cauca, como en muchas otras regiones del país, el silencio se impone con amenazas. Por eso, romperlo con información verificada y análisis crítico es un acto de resistencia.

A nuestros lectores, colegas y a la sociedad en general, les pedimos: no dejemos solo a Alexander Casas. Su causa es la nuestra. Su voz también defiende la verdad que otros quieren enterrar.

#NoNosCallarán
#SolidaridadConAlexander
#PeriodismoEsDemocracia