Tres hipótesis sobre el atentado a Miguel Uribe Turbay: autoridades investigan móviles del ataque

“Se está evaluando si fue directamente por tratarse de Miguel Uribe Turbay", dijo el Ministro de Defensa.

Tres hipótesis sobre el atentado a Miguel Uribe Turbay: autoridades investigan móviles del ataque

Las autoridades colombianas avanzan en las investigaciones sobre el atentado que dejó gravemente herido al senador y precandidato presidencial Miguel Uribe Turbay, quien permanece en estado de “máxima gravedad” y con pronóstico reservado en la Fundación Santa Fe de Bogotá.

Este domingo, tras un consejo extraordinario de seguridad encabezado por el presidente Gustavo Petro, el ministro de Defensa, Pedro Sánchez Suárez, anunció que se manejan tres hipótesis principales sobre los motivos del ataque, perpetrado la tarde del sábado en un acto político en el barrio Modelia, occidente de la capital.

“Se está evaluando si fue directamente por tratarse de Miguel Uribe Turbay, por su rol político y su pertenencia al partido Centro Democrático, o si se trata de un intento por desestabilizar al Gobierno nacional a través de atentados contra figuras que piensan diferente”, explicó el ministro.

Uribe Turbay, de 39 años, recibió dos impactos de bala mientras ofrecía un discurso ante simpatizantes. El presunto atacante, un menor de 15 años, fue capturado con una pistola en su poder.

Aunque medios informaron que se le incautó un celular con información relevante, el director de la Policía, general Carlos Fernando Triana, desmintió esa versión: “En el lugar de los hechos no había un celular”, dijo.

Piden prudencia ante clima electoral

El ministro Sánchez alertó sobre el impacto que este atentado tiene en el clima de estabilidad, justo cuando Colombia se prepara para elecciones legislativas y presidenciales en marzo y mayo de 2026.

“Este tipo de hechos puede fomentar la polarización. Hemos detectado mensajes de odio en redes sociales que no corresponden a una democracia madura”, señaló.

Ante la gravedad del momento, líderes de diversos sectores han llamado a la sensatez. El expresidente y dirigente político Germán Vargas Lleras expresó su rechazo al atentado, afirmando que “la democracia está bajo amenaza”.

Por su parte, el ministro del Interior, Armando Benedetti, informó que este lunes se llevará a cabo una reunión entre el presidente Petro y líderes de partidos políticos para discutir garantías en el proceso electoral y medidas frente a la violencia política.

“Hacemos un llamado a no señalar responsables sin pruebas. Las insinuaciones nos alejan de la verdad y nos acercan al abismo de la violencia”, expresó Benedetti, quien también denunció amenazas contra miembros de su familia y la hija del presidente, Antonella Petro.

El jefe de Estado anunció a través de su cuenta de X que ordenó fortalecer los esquemas de seguridad tanto para los miembros de la oposición como para las familias del Gobierno, ante nuevas amenazas detectadas.

Las autoridades continúan recolectando información con el apoyo de 188 agentes de la Policía y la Fiscalía, mientras el país permanece en alerta por las implicaciones políticas y sociales de este ataque.